Entradas

Portada

Imagen
Cesun Universidad Plantel Santa Fe. Equipo   Natasha Dalila Gonzalez Villegas. Annaville Ramírez Zamacona Alma Ramírez Zamacona Docente: Cynthia Ramírez Materia: Gestión de la Información ¿Porque no existe información suficiente sobre las personas diagnosticadas con TEA (Trastorno Espectro Autista) en Tijuana Baja California? Carrera: Psicología. Fecha de entrega: 15/04/2018

Introduccion

El tema de autismo en Tijuana, prevalece de mucho tiempo atrás, una de las razones por la cuales es de nuestro interés tratar este tema es por la falta de información para la sociedad. Al día de hoy, muchas personas no conocen el significado de AUTISMO y su seguimiento en el caso de contar con una situación como esta. La intención de esta investigación es transmitir información sobre este tema, debido a que se sabe el 1% de cada 150 niños en Tijuana padece de autismo.

Planteamiento del Problema

Por no tener el conocimiento de los síntomas del espectro autista, muchas familias dejan pasar ciertos comportamientos de sus hijos y no lo ven como algo alarmante que atender. Un niño diagnosticado con autismo a temprana edad es mucho mejor, ya que se puede atender sus necesidades y conforme vaya creciendo sea menos complicado su desarrollo y su inclusión a la sociedad. La principal intensión de esta investigación es dar a conocer que el autismo tiene la misma importancia que una enfermedad o discapacidad. El hecho de que este trastorno no tenga definido su origen, no lo hace menos importante ni tampoco se debe dejar pasar desapercibido.

Preguntas de la Investigacion

Primero que nada, empecemos por ¿Qué es el Autismo? El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres ex...

Objetivos

El objetivo principal de esta investigación es encontrar el apoyo suficiente en Tijuana, Baja California para las personas con autismo, brindar información a la sociedad en general para que estén enterados de lo que es el trastorno espectro autista y por lo que pasa una persona que lo tiene a través de una implementación de cultura del tema. El tipo de tratamiento que deben llevar y lo síntomas que presentan en caso de que en casa alguien lo tenga y no sepan de que trata o porque su comportamiento. De igual manera brindar la ayuda para los padres, y la familia, ya que convivir, tratar de entender a una persona autista es un desgaste físico y emocional, hay que estar empapados de información para saber sobrellevarlo y no dejarse caer, es una lucha constante de mucho esfuerzo y dedicación.

Justificacion

Para la sociedad en general, el comportamiento de un niño que solo está haciendo un berrinche o comportándose mal, no hace que no sea atendido y verificar la necesidad que está manifestando. Es importante detenerse un momento a pensar en la situación y comprender que está sucediendo con el El apoyo psicológico y de parte de una institución que tenga el servicio y conocimiento para que los padres, permite sobrellevar la situación y procurara una mejor atención a sus hijos.   Es de suma importancia el asesoramiento por parte de personas preparadas y el entendimiento de actividades que permitan interactuar con el niño, con el fin de un mejor desarrollo integral que les permita su adaptación a su medio ambiente, físico y social. En Tijuana, Baja California contamos con DIF estatal donde brindan terapias una vez al mes y esto no funciona, debido a que las personas con TEA son muy rutinarias y una vez al mes no los ayudaría en lo absoluto. Consideramos que el apoyo económico por ...

Hipotesis

1.     El autismo es hereditario o adquirido durante el crecimiento del niño. Existen genes implicados en el desarrollo del autismo, era algo que se sabia. Sin embargo, añadir con precisión los genes asociados al trastorno del espectro autista (TEA) es mas complicado. Un estudio llevado a cabo por científicos de la Escuela Icahn de Medicina en Nueva York (E.U) ha extraído la cifra: el 83% de los casos con autismo son heredados. Teniendo en cuenta que los síntomas no son muy claros hasta que el niño desarrolla habilidades avanzadas de comunicación, esto es, con 2 o 3 años de edad, esto dificulta desenredar las casusas genéticas y ambientales de esta condición neurológica. 2.     El autismo es considerado una enfermedad No es una enfermedad, el problema es que esta confusión viene marcada por la imprecisión de la definición que síndrome y trastorno tienen, y que la asociación fácil es identificarlo con enfermedad.